Me gustan mucho los animales, y no me
gustan estos experimentos, pero debemos admitir que la ciencia los necesita
para investigar, de otra forma no se podría saber.
Para hablar de la importancia que
tiene la estimulación vestibular vamos a tener en cuenta el trabajo del
brillante neurocirujano y neurofisiólogo soviético Boris Klosovskii, jefe de
neurocirugía de la academia de Ciencias Médicas de la antigua URSS en Moscú.
Más adelante hablaré sobre los
beneficios que reporta este tipo de estimulación.
Klosovskii cogió una camada de perros
y gatos, hermanos, para que fueran genéticamente lo más parecidos posible y los
dividió en dos grupos. Un grupo hizo de control y crecían normalmente, mientras
que el otro grupo era el experimental y fueron colocados sobre un soporte que
giraba muy despacio. Esa era la única diferencia entre un grupo y otro, el
resto de condiciones eran las mismas para ambos.
A los 10 días,
Klosovskii sacrificó a los animales de dos en dos (uno de cada grupo) para
diseccionar su cerebro.
Los resultados fueron que en los
animales que habían visto el mundo en movimiento las áreas vestibulares habían
crecido un 22,8%. Los que sacrificó cuando tenían 19 días habían crecido hasta
un 35%. Es decir un tercio más.
El número de células cerebrales era el
mismo, pero una tercera parte eran más grandes y otra tercera parte más
maduras.
¡Y esto en sólo 456 horas!
¡Todos a girar!
![]() |
Ejercicio de estimulación vestibular |
![]() |
Girando |